Analizar vulnerabilidades a través de la red.
|
Utilizando una herramienta llamada SARA (Security Auditor’s Research Assistant) basada en el escáner de vulnerabilidades SATAN. Es una
Entre sus principales características destaca:
- Integra vulnerabilidades obtenidas de NVD (National Vulnerability Database).
- Posee varios test de SQL injection.
- Incluye exhaustivos test XSS.
- Puede adaptarse a entornos de red con diferentes firewalls.
- Permite realizar escaneados remotos a través de fáciles API.
- Soportas estándares CVE. Una lista de nombres estandarizada para las vulnerabilidades y otras exposiciones de seguridad de la información.
- Puede ejecutarse usar en modo normal o modo demonio.
- Permite realizar test de búsqueda inversa para DNS y envenenamiento de cache DNS.
- Se actualiza todos los meses.
Más información y descarga de SARA (Security Auditor’s Research Assistant):
http://www-arc.com/sara
Documentación de SARA:
http://www-arc.com/sara/sara8.html
NVD (National Vulnerability Database):
http://nvd.nist.gov/
CVE (Common Vulnerabilities and Exposures):
http://www-arc.com/sara/cve/cve.html
Más información y descarga de coLinux:
http://www.colinux.org/
Como siempre excelentes notas Alvaro.
Saludos.
Gracias por los comentarios. Se hace lo que se puede y el tiempo me permite.
Un saludo
Según estadísticas más del 80% de las organizaciones no cumplen con la normativa de protección de datos. Una empresa debe implementar algun modelo de gestión efectivo de seguridad para proteger y mantener privada la información. Les recomiendo leer esto http://www.01market.com.ar/01news/jul08_nota2.html informe especial del tema y presentación del -Workflow PDP de la empresa Simbius, espero sea de su interés, “
saludoos